Denuncia contra el Colegio de Registrador por comercio ilegal de datos de carácter personal de los ciudadanos.

PDFImprimirE-mail

La asociación para la Defensa de los Usuarios de Registros Públicos
DENUNCIA AL COLEGIO DE REGISTRADORES ANTE LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

  • Por ofrecer por Internet datos personales sin verificar el interés legítimo del solicitante, tal y como establecen las leyes Hipotecaria y de Protección de Datos

  • Y por la explotación comercial de estos datos, lo que reporta unos ingresos estimados de unos 150 millones de euros anuales
La Asociación para la Defensa de los Usuarios de Registros Públicos (AUDRP)  ha presentado una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos contra el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles por facilitar a terceros, vía Internet,  notas informativas con datos personales de ciudadanos sin que se justifiquen intereses legítimos, tal y como establecen las leyes Hipotecaria y de Protección de Datos.

El Colegio de Registradores a través de su web (www.corpme.es)- según ha comprobado esta asociación- emplea un sistema masivo de emisión de notas que no permite que el registrador verifique el interés legítimo del solicitante.

Cualquier persona puede conocer los bienes de un ciudadano, su DNI, dirección, su estado civil, su régimen económico matrimonial, su patrimonio, sus hipotecas, embargos, e incluso sus deudas con solo pagar los 10,42 € que el registrador cobra por la emisión de esta nota. La explotación comercial de estos datos personales reporta unos ingresos estimados de unos 150 millones de euros anuales a repartir entre los cerca de 1.000 registradores en activo y el Colegio de Registradores.

La asociación defensora de los usuarios entiende que el Colegio de Registradores está incurriendo en una gravísima y reiterada infracción de la Ley Orgánica de Protección de Datos por ceder los datos sin el consentimiento de los titulares de los mismos para una finalidad no prevista en norma alguna, y atentando contra el ejercicio de derechos fundamentales, como son los de autodeterminación informativa, intimidad personal y a la propia imagen.

Por ello, la Asociación para la Defensa de los Usuarios de los Registros Públicos ha solicitado a la Agencia Española de Protección de Datos la urgente inmovilización de los ficheros de datos de información personal, el cese de su tráfico y la aplicación del régimen sancionador con el máximo rigor, por considerar que esta práctica vulnera la Ley Orgánica de Protección de Datos.

 

Explotación comercial

Esta asociación considera que el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles, a través de la web www.corpme.es, realiza una explotación comercial con datos de carácter personal de los ciudadanos, mediante un sistema que no permite al registrador realizar ninguna comprobación del verdadero interés legítimo del peticionario.

Para obtener información de carácter personal de cualquier ciudadano basta con identificarse en la citada web con nombre y apellidos, número de identidad, correo electrónico y marcar una casilla que refleja el interés legitimo de la solicitud que, según la citada asociación, el registrador no revisa ni califica.

La Asociación para la Defensa de los Usuarios de Registros Públicos basa su denuncia en las más de 50 notas simples obtenidas por esta vía de decenas de registros de la propiedad y mercantiles. En ellas se alegaban razones como interés espuriointerés cotilleante, curiosidad malsana, que me quiero enterar de todo, puramente absurdo como interés ninguno, interés proctológicoalcachofas con jamón.

Esta asociación, integrada por un centenar de personas, pretende ser una plataforma colectiva que informe y defienda a los consumidores y usuarios en sus derechos frente al acceso y utilización de los registros públicos.

Comentarios  

 
#1 14-04-2010 17:44
Imaginemos que soy un médico de la Seguridad Social , que tengo la obligación de atender personalmente a mis pacientes en mi consulta pÚblica de 9 a 2 y 4 a 8 y de operar en mi hospital público también personalmente y que cobro sólo un sueldo fijo de los presupuestos generales del Estado.
¿ Qué soy ?
Algunos dirán que un reputado médico que salva las vida y cuida de la salud, el bien más importante de las personas?
PUES NO , SOY UN PRINGAO QUE NO TIENE PADRINOS EN SU PROFESIÓN COMO EL EXMINISTRO –JEFE DE LA OPOSCICION Y MINISTROS COMO LA DE VIVIENDA Y EL DE JUSTICIA
Si tuviera estos padrinos en mi profesión se producirían los siguientes cambios :
1. No tendría obligación de trabajar personalmente en mi consulta, es más ya no tendría la obligación de ir a trabajar , viviría en mi mansión en la costa española o extranjera a miles de kilómetros de mi puesto de trabajo , ya que mi tendría en mi consulta a un mileurista .
2. No tendría obligación de atender personalmente a mis pacientes ni mucho menos de verlos y perder largas horas atendiéndolos personalmente , pues tendría mis minileuristas .
3. Y AHORA VIENE LO COJONUDO:
a) PRIMER CHOLLO: Ya no cobraría un sueldo fijo sino que cobraría a lo registrador, ¡ a lo grande ¡ , como quisiera . Como mis amigos – padrinos ( ex ministro y jefe de la oposición , ministra de vivienda y ministro de justicia ) me lo permiten , pues ellos también lo cobrarían , podíamos elegir la fórmula más cara : así facturar por minutos y entretener al paciente en la consulta, o por la gravedad de la enfermedad…)
b) SEGUNDO CHOLLO. Además cuando ya le hubiéramos atendido al paciente y cobrado y viniera otra vez a mi consulta le obligaríamos a sacar su historial médico y le cobraríamos 3 euros si es personalmente , o 11 euros si es por internet por gastos del sistema telemático
c) TERCER CHOLLO : Además cuando tuviera que ser operado le obligaríamos volver a sacar a sacar su historial médico y le cobraríamos 3 euros si es personalmente , o 11 euros si es por internet por gastos del sistema telemático .
d) CUARTO CHOLLO. Para ganar más dinero y obligar a los pacientes a pedir su historial por internet, y así triplicar nuestras ganancias , pondríamos las consultas de los médicos lejos de la residencia de los pacientes , en zonas con transporte público deficiente o sin él para forzarles a pedirlas por internet
e) QUINTO CHOLLO. Todos los pacientes de una determinada zona ( o demarcación para parecernos a nuestra musa el registrador ) tienen que ir obligatoriament e a nuestra consulta, por lo tanto ( como han hecho los registradores ) la consulta lo más lejos posible para cobrar por internet , que es el triple.
f) SEXTO CHOLLO . Aunque tengamos la obligación de comprobar la legitimación ( o interés legítimo como dicen los registradores) de la persona que solicita su historial médico ,nosotros hacemos como ellos , (que son unos genios) , lo único que comprobamos son los 20 dígitos de su cuenta corriente( que ese sí que el verdadero interés aunque no sea legítimo, ( estos registradores sí que saben hacer las cosas ) , y aunque nos la pida bajo estos nombres o intenciones si pagan se lo damos :
“ hígado con problemas “
“ persona con sobrepeso”
una industria farmacéutica para conocer las dolencias o enfermedades”
empresario que quiere contratar a un trabajador y quiere saber sus enfermedades
una empresa de seguros de vida para cerciorarse de las enfermedades de sus potenciales clientes
un vecino que quiere por curiosidad malsana saber las enfermedades del de arriba o de abajo
g) SEPTIMO CHOLLO: Con nuestros amiguetes estatales en el bolsillo y haciendo nuevos amiguetes autonómicos hacemos un Convenio para quedarnos con el pago de las medicinas : es decir , ahora para incrementar nuestra ganancia multimillonaria hay que pagar las medicinas mediante el sistema siguiente: las farmacias se convierten en un mero dispensador de los medicamentos que los médicos hemos recetado y que les hemos cobrado a los pacientes , y esto último es lo más importante,( si es que los registradores son la leche ) ya que al cobrar o recaudar el pago de las medicinas a las Comunidades Autónomas éstas nos dan el 10 por ciento de los recaudemos como ( y esto es lo mejor viva los librepensadores registradores de la propiedad ) como premio de recompensa , así que a recetar por un tubo que pagar pro las medicinas , las recetan los médicos , las recogen en la farmacia y se pagan.
Citar
 
 
#2 14-04-2010 17:45
Aquí la cuestión es muy objetiva. Hay un sistema establecido y hay una denuncia ante la Agencia de Protecció de Datos. Ahora será esta Agencia la que tenga que pronunciarse sobre la legalidad del sistema que crearon los registradores y calificar si respeta o no la legislación de protección de datos, obrando en consecuencia. Es cuestión de esperar el resultado de la actuación de la Agencia de Protección de Datos.
Citar
 
 
#3 14-04-2010 17:45
Todos los registradores ceden los datos públicos de un registro que pertenece al Estado al Colegio de Registradores. Este crea una gran base de datos ajena a las oficinas registrales y se los vende al primero que los pida, sin más. Como negocio es bueno, pero parece bastante ilegal. Es como si todos los médicos, hospitales y seguridad social cedieran los historiales de sus pacientes al Colegio de Médicos y éste se dedicara a venderlos sin control.
Al margen de los problemas de protección de datos parece que hay responsabilidad es más graves que depurar.
Citar
 
 
#4 14-04-2010 17:46
ya os vale
Citar
 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar